logo

Les damos la bienvenida a nuestro blog. Aquí se irán insertando todas las noticias relacionadas con nuestra Cofradía. Gracias por visitarnos

 

domingo, 29 de agosto de 2021

Asamblea General Ordinaria

De acuerdo al artículo 16 de los Estatutos, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza, erigida en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Valdepeñas, convoca:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Que se celebrará el jueves 16 de septiembre de 2021, a las 21:00 horas en primera convocatoria y a las 21:15 horas en segunda y definitiva, en la Casa del Apostolado Seglar, calle Torrecilla, 11 de Valdepeñas.

ORDEN DEL DÍA:

1.- Oración.

2.- Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.

3.- Estado de cuentas.

4.- Informe del Hermano Mayor.

5.- Convocatoria de la Asamblea General de Elecciones.

6.- Intervención (si procede) del Sr. Consiliario.

7.- Ruegos y Preguntas.

LA JUNTA DE GOBIERNO

• Los hermanos y hermanas que deseen colaborar con la venta de la Lotería de Navidad, podrán recoger los talonarios durante la asamblea general.

asamblea21

jueves, 5 de agosto de 2021

En la toma de mando del nuevo coronel de la Base Aérea de Albacete

Una representación de esta Muy Ilustre y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza, ha atendido la invitación para estar presente en el acto de toma de posesión del nuevo coronel jefe de la Base Aérea de Albacete y Ala-14, Miguel Ángel Orduña Rodríguez, que ha relevado al hasta ahora responsable de la misma, el coronel, Pedro Enrique Belmonte Giménez, que ha ostentado el mando durante los dos últimos años, y que ahora pasa destinado al Mando Aéreo de Combate (MACOM), acuartelado en Torrejón de Ardoz.

La presidencia del acto la ha ostentado el general Jefe del Mando Aéreo General (MAGEN), general de división, Juan Ángel Treceño García.

La secuencia de los actos incluyó la incorporación de la Enseña Nacional, la lectura de la orden publicada en el Boletín del Ministerio de Defensa, en la que se recoge el nombramiento del coronel Orduña como nueve Jefe de la Base Aérea de Albacete, Ala-14 y comandante militar aéreo del aeropuerto de Valencia, que juró su cargo de forma reglamentaria.

Tras la alocución del general Treceño, continuó el acto con el homenaje a los caídos, la interpretación del himno del Ejército del Aire y un vistoso desfile aéreo con 4 aviones Eurofighter, y terrestre con la Fuerza participante en el mismo, junto a la unidad de Música de la Academia General del Aire, situada en San Javier (Murcia).

Antes del brindis que por S.M. el Rey Felipe VI, ofreció el teniente general Jefe del Cuarto Militar, Emilio J. Gracia Cirugeda, tanto el coronel saliente Pedro Enrique Belmonte, como el entrante, Miguel Ángel Orduña pronunciaron unas palabras. Este último, con una amplia experiencia como piloto de combate dijo sentirse “muy afortunado” por su nuevo destino.

Al acto asistieron diversas autoridades, entre ellas el alcalde de Albacete y el subdelegado del Gobierno, además de una nutrida representación de la sociedad albaceteña.

Por parte de nuestra cofradía, el secretario general, Ángel López Sánchez expresó el agradecimiento al coronel Belmonte, y deseo los mayores éxitos al coronel Orduña.

Esta Cofradía mantiene vínculos de hermanamiento con la Base Aérea de Albacete y las Unidades que la componen, desde el año 2004.

ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ

SG Y VIC

FOTOS VÉLEZ

DSC08863 (Custom)

La comisión de la cofradía con el coronel Orduña, general Orlando, cónsul de Lituania y el presidente de los empresarios de Albacete

 

DSC08871 (Custom)

Con el coronel entrante y saliente, capellán castrense y otras autoridades

martes, 6 de abril de 2021

La pandemia impide también que en 2021 tuviéramos procesión

Si a mediados de marzo del pasado año 2020 llegó la orden del gobierno de España del confinamiento en el ámbito estatal, lo que obligó a mantener cerradas las puertas de la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, y como consecuencia, ni se pudieron celebrar cultos en el interior, ni las correspondientes procesiones del mes de abril, este año 2021, aunque sin confinamiento, pero sin con estrictas medidas restrictivas y sanitarias, con el correspondiente toque de queda, nos ha vuelto a dejar sin procesiones, si bien es verdad que al menos se han podido visitar las imágenes que han estado a veneración pública en la parroquia de la Asunción durante los días principales de la Semana de Pasión (desde Martes Santo al Viernes Santo), y se han podido celebrar cuantos actos religiosos se han programado, si bien con el aforo limitado.

Ya decíamos en nuestro artículo del año pasado, que esta inédita circunstancia no se conocía desde el dramático y sanguinario episodio de los años 1936-1939 del siglo pasado, pues si es verdad que algunas hermandades tardaron en reorganizarse, en algunos casos refundarse, o que la climatología impidiera la salida penitencial, al menos las imágenes, los pasos, los titulares sagrados, los personajes secundarios de la pasión, quedaban expuestos a veneración pública a la espera de un mejor tiempo para el próximo año, a pesar del extravío y las lamentaciones.

En el caso de nuestra Cofradía, en este año 2021 y a finales de 2020, se llevaron a cabo algunas acciones caritativas, sobre todo con recogidas de alimentos, productos de higiene y ayudas determinadas mediante una campaña a favor de un niño con problemas físicos de Valdepeñas, con el objeto de facilitarle un mejor modo de vida.

Este año, la imagen de nuestro Titular, Jesús Caído, se trasladó (sin presencia pública en la calle), desde la capilla de la Virgen del Carmen hasta la parroquia de la Asunción, en donde como es sabido se venera la talla de nuestra cotitular, María Santísima de la Esperanza.

Jesús Caído, “El Señor del mediodía”, estrenó para el Triduo previo a la Semana Santa la nueva cruz de procesión y capilla, confeccionada por un acreditado escultor sevillano.

Además se presentó el cartel de hermandad de esta Semana Santa 2021 (dedicado a la Virgen de la Esperanza), y se ofreció una misa por los hermanos fallecidos, entre ellos nuestro recordado directivo Manuel Barchino Navarro (q.e.p.d.).

En el Altar de Semana Santa instalado en la parroquia de la Asunción, junto a las del resto de hermandades erigidas en la misma, se pudo ver con sobriedad y buen gusto tanto en el ornato de enseres como en el floral, acompañados en todo momento nuestros Titulares con las velas de cera natural, faroles, candelabros, el fajín del Ejército de Tierra donado por el Jefe del Ejército D. Alfonso Pardo de Santayana y Coloma (+), a los pies de la Virgen de la Esperanza, brocados tanto en el frontal como en los lugares donde fueron depositadas las imágenes, la bandera corporativa y otros detalles realizados con mucho mimo y acierto por la camarera y grupo de directivos con el hermano mayor al frente, David S. Migallón Muñoz, que también tomó parte junto a otros cofrades directivos y hermanos en los cultos que se ofrecieron desde el Jueves Santo al Sábado de Gloria.

Y llegado este momento, yo me pregunto ¿tendremos una Semana Santa normalizada cuando se celebre a mediados de abril de 2022?. Dice una máxima que “no hay que dictar sentencia antes de celebrar juicio”.

Seamos optimistas, no perdamos la esperanza, pero hay algo que me dice, que al ritmo de cómo va la campaña de vacunación, y de tantas y tantas olas, no será posible. Y ahí lo dejo.

altar2021_1altar2021_2

ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ

SG Y VIC

Fotos: “El Eco de Valdepeñas 2.0”

miércoles, 31 de marzo de 2021

Otro año sin mirar al cielo

Ya estamos en los días centrales de la Semana Santa, la anhelada semana del ámbito cofrade, la que todos esperamos para aspirar sus aromas en las calles, impregnarnos de sus sonidos, también de sus olores, y seguir los pasos del Varón de Dolores y de su Santísima Madre, y de todos los misterios.

El aire cofrade revolotea sobre Valdepeñas, pero por segundo año consecutivo no podremos ver los pasos y las imágenes por calles y plazas, no podremos aspirar el olor a incienso, eso sí, a diferencia del pasado año, si podremos impregnarnos del recogimiento de templos, parroquias y conventos.

Las arraigadas tradiciones y costumbres nos las ha cambiado la primera pandemia del siglo XXI.

Pero como la vida se abre paso a sí mismo, como la primavera, entre marzo y abril se celebran estos siete días recordando y reviviendo la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, y así se viene haciendo en algunos casos desde el siglo XV.

La pandemia nos ofrece una cara de la Semana Santa bien distinta, ya que no habrá procesiones, ni capirotes, ni podremos disfrutar del sonido de tambores y cornetas.

No habrá aglomeraciones en la calle, no nos vamos a distraer con lo superficial, pero sin embargo nos centraremos en lo esencial, por eso, podremos ver a nuestros Titulares en la parroquia de la Asunción, en el Altar que se ha preparado, junto al resto de hermandades y cofradías que están erigidas canónicamente en la misma.

La imagen de Jesús Caído porta la cruz nueva que se ha adquirido tanto para procesión como para capilla.

Y podremos participar de los distintos cultos y oficios religiosos, de la hora santa ante el Monumento, de los rezos y oraciones, del Viacrucis y de la Vigilia Pascual, para poder seguir al Señor desde Getsemaní al Palacio de Poncio Pilatos, desde Herodes a Anás y Caifás, desde las calles de Jerusalén a la colina del Gólgota, desde el sepulcro al firmamento y a la casa del Padre.

Estamos viviendo una Semana Santa para meditar, la meditación de los impactantes relatos que los evangelistas han trasmitido de la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor.

Aferrados a la fe, soñemos por unos momentos que cuando llegue mediados de abril de 2022, todo esto habrá pasado, pero este año no tendremos que mirar al cielo para saber que tiempo tendremos, porque este año esto será lo que menos nos preocupe, a diferencia de otros años que era de vital importancia.

Pasión por la Pasión.

jc2019

ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ

Secretario General y Vice hermano Mayor