logo

Les damos la bienvenida a nuestro blog. Aquí se irán insertando todas las noticias relacionadas con nuestra Cofradía. Gracias por visitarnos

 

sábado, 6 de febrero de 2021

Suspendidas las procesiones de Semana Santa 2021

Ante la grave situación sanitaria en la que sigue inmerso nuestro país, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias, y en común acuerdo entre los Hermanos Mayores de las ocho Hermandades y Cofradías que componen la Agrupación de HH. y CC. de Semana Santa de Valdepeñas, se hace pública la decisión de suspender cualquier acto religioso público en las calles de nuestra ciudad, en tiempo de Cuaresma, y todas las salidas procesionales de la próxima Semana Santa.

Animan a todas las Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Valdepeñas a que fortalezcan la vinculación y apoyo para con nuestras parroquias, para poder vivir la Semana Santa, trasladando a los fieles el sentimiento y la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Igualmente invocan a nuestra Madre, la Santísima Virgen de Consolación, Patrona de Valdepeñas, para que interceda por todos nosotros, y nos cobije bajo su manto, para que llenos de esperanza recemos unos por otros y pronto esta enfermedad sea solo un mal recuerdo.

bandera

Agrupación de Hermandades y Cofradía de Semana Santa de Valdepeñas.

Foto: Vélez

lunes, 1 de febrero de 2021

En recuerdo de nuestro directivo Manuel Barchino Navarro

Este pasado domingo, festividad de San Juan Bosco, fundador de la orden de salesianos y salesianas, recibían cristiana sepultura los restos de nuestro directivo Manuel Barchino Navarro, que falleció en Valdepeñas a los 78 años de edad, de los cuales 60 años estuvo vinculado a esta Cofradía, prácticamente desde su refundación en los inicios precisamente de la década de los años sesenta del pasado siglo, junto a su esposa Rosario Serrano.

Barchino, como le conocíamos coloquialmente, colaboró y participó en una parte básica del funcionamiento de una Cofradía, pues fue nuestro mecánico, y nunca se desvinculó de esta corporación penitencial.

Manuel Barchino llevó a cabo, sobre todo en los años que aún ejercía su profesión, todo lo relacionado con los ejes de las carrozas, confeccionó nuevos chasis, colocó nuevos volantes, cuidó del mantenimiento de las ruedas, y de todo lo que se le encomendó, principalmente durante el largo mandato como hermano mayor y presidente de Francisco Rabadán Sánchez, aunque siempre estuvo solicito tanto con el presidente refundador, como los que sucedieron a Rabadán, caso de Tomás Muñoz Salas o el actual David Sánchez Migallón Muñoz.

Aunque ya no tuviera las mismas responsabilidades, pero siempre estaba ahí, aportando su experiencia, dando empuje a la juventud, cuidando con esmero de todo lo concerniente a la que antes fue su total responsabilidad, y colaboró hasta el pasado año con la venta de la Lotería de Navidad.

Pero por medio se cruzó recientemente una dolencia cancerígena, y la enfermedad se vio acrecentada tras contagiarse de coronavirus.

Debido a la situación actual de protocolo del COVID-19, la misa exequial se tuvo que celebrar en la capilla del tanatorio de Nuestra Señora de Consolación, junto a los pies de Jesús con la Cruz a Cuestas, y sus restos fueron inhumados en el cementerio municipal “Nuestra Señora de Consolación”, en la más que estricta intimidad.

Cuando la situación lo permita, esta Cofradía organizará una misa funeral en su recuerdo.

A su familia, todos miembros de esta Cofradía, nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz nuestro hermano Manuel Barchino Navarro, “El mecánico”.

barchino

ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SG Y VIC)

Foto: Antonio López

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Nuestro recuerdo al Teniente Coronel Ángel Larripa Martínez

Hace unos días conocíamos la triste noticia del fallecimiento del teniente coronel valdepeñero de Intendencia Ángel José Larripa Martínez, a los 52 años de edad, suceso que se ha producido cuando estaba destinado por espacio de tres años de permanencia en la Base de la OTAN en Bélgica. La causa del fallecimiento, el coronavirus.

Luchó como buen soldado hasta el final, pero no pudo ser, y estoy convencido de que Santa Teresa de Jesús, patrona deLARRIPA (Custom)

 

Intendencia del Ejército de Tierra habrá sido su principal valedora para presentar el alma de nuestro teniente coronel al Altísimo.

Pertenecía a la 47 Promoción de la Academia General Militar de Zaragoza. Hijo de docentes como fue el caso del recordado D. Ángel Larripa y de su esposa y madre de Ángel que durante tantos años ejercieron su labor de enseñanza en el colegio público Jesús Baeza, de hecho su padre, D. Ángel, y la familia en general siempre han sido unos grandes entusiastas de la música.

El ahora teniente coronel Ángel Larripa Martínez comenzó a participar en la procesión de la Cofradía de Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza de Valdepeñas, en el mediodía de Viernes Santo, desde su condición de cadete en la citada Academia de Zaragoza, tierra de donde era originaria parte de la familia.

La última vez que procesionó en Viernes Santo en Valdepeñas fue en el año 2015 en el empleo de comandante, y lo hizo acompañado de su hijo Rodrigo, hoy joven teniente que recibió su despachó el pasado mes de julio.

Tuvo entre otros destinos, el de la Guardia Real, el de la Brigada Paracaidista, o el Parque y Centro de Abastecimientos de Material de Intendencia (PCAMI), en Madrid.

En julio próximo hubiera regresado a su destino en España, y pudiera haber alcanzado su empleo de coronel.

Formó parte de diversos contingentes en teatro de operaciones, entre otros, en Líbano.

Casado y con 3 hijos, siempre demostró su cariño por Valdepeñas, su gran capacidad de trabajo, su amplio sentido castrense de la disciplina y de la lealtad.

Precisamente a su familia, le traslado mis sinceras condolencias, y recordando una estrofa del himno “La Muerte no es el final”, estamos seguros que “aunque la pena nos alcanza por un hermano perdido, cuando el adiós dolorido busca en la fe su Esperanza, en Tu palabra confiamos en la certeza que Tú, ya lo has devuelto a la vida, ya le has llevado a la luz.

Descanse en paz nuestro querido teniente coronel Ángel Larripa.

Ángel López Sánchez (SG y VCHM)

lunes, 27 de abril de 2020

Carta del Sr. Obispo

logoocr 
   Queridas Comunidades de Religiosos y Religiosas, y queridos hermanos Mayores de las distintas Hermandades de la Diócesis:
Recibid en primer lugar mi más cordial saludo en estos momentos de dificultad, dolor y desconcierto, producido por Covid19, y mis mejores deseos para todos vosotros, vuestros familiares y vuestros hermanos y hermanas de las distintas comunidades religiosas y de las distintas hermandades de la Diócesis.
El 3 de abril envié una carta a todos los sacerdotes diocesanos en la que les decía que las consecuencias del Covid19, no solo son muy negativas en muertes producidas, en número de personas que están actualmente infectadas y han dado positivo en el mismo y están luchando por su recuperación, y en familias que lo están sufriendo, sino que ha tenido y está teniendo unas consecuencias muy negativas que se están haciendo notar, y más que se conocerán posteriormente en distintos campos: aumento de personas y familias necesitadas de ayuda, que antes no lo estaban, falta de empleo, destrucción de puestos de trabajo, y un largo etc.
Son muchas las familias que han sufrido y van a sufrir en sus propias carnes los efectos de la falta de trabajo, fruto del parón en la actividad que han sufrido y están sufriendo las empresas en este tiempo de alarma; familias que van a necesitar ayuda y que van a recurrir a Cáritas a buscarla, solicitando la ayuda que necesitan.
Cáritas ha tenido y está teniendo un despliegue grande de acción en la atención a los más necesitados en esta situación de pandemia y deberá seguir teniéndolo en lo sucesivo, como es su misión, porque es la Caridad de la Iglesia que se canaliza a través de ella, y debe seguir ayudando a los que más lo necesitan, porque continuamente nos sentimos interpelados por las palabras de Cristo: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis”( Mt.25, 40).
Ante todo este panorama y ante estas palabras de Jesús hemos abierto desde el Obispado una cuenta en favor de Cáritas, en la que cada cual: como Obispo, como sacerdote, como Comunidad Religiosa, y como Hermandad según su responsabilidad y posibilidades, ingresemos las cantidades que en conciencia creamos que debemos y podemos aportar e ingresar, para que la caridad de la Iglesia, que se canaliza y gestiona a través de Cáritas, y que no puede olvidar a los más necesitados no se paralice, sino que ésta disponga de los medios económicos necesarios para poder responder a tantas necesidades como se están sintiendo ya, y que se dejarán sentir más una vez que pase, Dios quiera que sea pronto, esta situación de alarma y de pandemia.
Yo creo que, en las circunstancias actuales, puede ser un gesto muy elocuente del Presbiterio diocesano, las Comunidades de Religiosos y Religiosas y las Hermandades de que estamos en medio de nuestro pueblo, participando de sus dolores, sufrimientos, y estamos al lado de los más pobres y desfavorecidos del mismo, como hizo el Señor que siempre manifestó una autentica predilección por ellos. La cuenta destinada a recoger estos donativos es esta de GLOBALCAJA con el siguiente IBAN: ES16-3190-2082-2820-0912-4716, poniendo como concepto: “CAMPAÑA COVID-19 + hermandad”.
Semanalmente el Ecónomo Diocesano hará una trasferencia a Caritas, haciendo el traspaso de la cantidad que haya. De momento ha hecho una primera transferencia de 75.000 €, de los cuales 50.000 € pertenecen al depósito que hizo el Obispado como Institución el mismo día que se abrió la cuenta y 25.000 de lo que vamos aportando todos: Obispo, sacerdotes, particulares, alguna Hermandad y algunos anónimos.
Aquellos donativos que se hagan que no sean anónimos, el Ecónomo enviará un certificado de dicho donativo para la Declaración de la Renta del año que viene, si se quiere incluir dicho donativo en la misma1.
Yo sé que vamos a acoger con verdadero gozo y auténtico compromiso personal, como comunidad o como hermandad mi propuesta y os lo agradezco. Estoy convencido de que, ante una situación así, vamos a ser generosos y vamos a hacer posible que la Caridad de la Iglesia, que se canaliza y gestiona a través de Cáritas, siga siendo una realidad importante que se hace presente en los que más lo necesitan.
Nada más. Un abrazo fuerte para todos vosotros. Sigamos cuidándonos, que somos necesarios y el Señor cuenta con nosotros. Sigamos pidiendo para que esta pandemia pase cuanto antes y podamos retomar nuestras tareas y proyectos pastorales.
Con mi bendición para todos vosotros. Vuestro Obispo.
+ Gerardo Melgar Viciosa
Obispo Prior de Ciudad Real