logo

Les damos la bienvenida a nuestro blog. Aquí se irán insertando todas las noticias relacionadas con nuestra Cofradía. Gracias por visitarnos

 

jueves, 11 de marzo de 2021

Solemne Triduo y presentación del cartel

La próxima semana, la cofradía celebrará Solemne Triduo a su amantísimo titular, Ntro. Padre Jesús Caído durante los días 16, 17 y 18 de marzo en la Parroquia de la Asunción de Ntra. Señora.

  • Rezo del Santo Rosario a las 19:00h y a las 19:30h celebración de la Eucaristía.
  • El día 18 de marzo y último día del triduo al finalizar la Santa Misa se presentará el cartel "Mediodía Viernes Santo 2021".

El Señor estará expuesto para su veneración los tres días durante mañana y tarde en horario habitual de apertura de la Iglesia para que todos los hermanos y devotos que así lo deseen puedan visitarlo.

Todo ello se celebrará bajo las actuales medidas sanitarias para poder garantizar la seguridad de todos, aforo limitado, uso obligatorio de mascarilla y la utilización de gel hidroalcohólico.

triduo

martes, 9 de marzo de 2021

105 Años de historia de nuestra Cofradía

Partiendo de la base que cumplir más de un siglo de existencia no es una cuestión fácil, nos corresponde conmemorar en este 2021 (con escasa celebración por las circunstancias), los 105 años de vida de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza.

Muchos son los avatares que surgen en esta centuria larga. Muchos obstáculos se han tenido que ir sorteando por parte de las personas que pertenecieron, que han pertenecido y que en la actualidad pertenecen a esta corporación penitencial entroncada desde que se fundó el 6 de enero de 1916 en la parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.

Avatares como los que se tuvieron que vivir durante la guerra civil (1936-1939) y en la posguerra, hasta que fuera refundada la Cofradía a principios de los años sesenta del pasado siglo.

Pero siempre con la devoción a Nuestro Padre Jesús Caído, uniéndose posteriormente y tras la refundación, la Madre, la Santísima Virgen de la Esperanza.

Uno de los primeros acuerdos fue encargar el paso titular de Nuestro Padre Jesús Caído, que fue realizado en un breve espacio de tiempo por el imaginero valenciano José Romero Tena, basándose en el grupo escultórico de “La Caída”, salido de gubia de Francisco Salzillo y Alcázar, nacido en Murcia el 21 de mayo de 1707, hijo de un escultor napolitano.

Posteriormente se fueron adquiriendo otras imágenes, se amplió el patrimonio, se ofrecía una comida tras la procesión a los que moraban en la residencia de ancianos, pero todo se acabó en 1936. Hasta entonces fue una época esplendorosa según atestigua la prensa de la época.

En la década de los años 50 con imágenes prestadas, caso de la familia Ruiz Crespo (conocida como “Los Mamadeos”) o la familia Santamaría, se organizaba una pasionaria desde la parroquia de la Asunción, siempre, como desde su fundación a primeras horas de la mañana.

Luego llegaría el empuje de “Los Estudiantes”, el apoyo de Radio Juventud, la nueva túnica para hermanos y hermanas tan distinta a la primitiva, pues del morado se pasó al verde, nuevas imágenes que en el caso de Jesús Despojado y Jesús con la cruz a cuestas fueron donaciones como se expresa en el párrafo anterior, mientras que la Cofradía adquirió en el año 1967 la Virgen de la Esperanza y en el año 1992, la de Nuestro Padre Jesús Caído.

HERMANAMIENTOS

Nuevas incorporaciones a las directivas, nuevos presidentes y hermanos mayores, vinculación hace ya 34 años con las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Casa Real, la llegada del mundo del costal en 2019 para portar la imagen del Señor del Mediodía, y las portadoras de la imagen de la Verónica, y así podríamos hablar de muchos logros, de muchos aniversarios, destacando el del centenario (1916-2016) todo a base de mucho esfuerzo, con nuestros aciertos y errores, recibiendo el apoyo de los hermanos y hermanas, y hasta aquí hemos llegado, manteniendo la misma ilusión para que continúe viva la llama penitencial en el mediodía de cada Viernes Santo.

Y para que esta historia de 105 años no termine aquí, es necesario seguir fomentando la devoción a nuestros Sagrados Titulares, y seguir solventando cuantas dificultades encontremos, sin ir más lejos las provocadas por la primera pandemia del siglo XXI, que hasta el momento, además de desanimarnos por momentos y haber perdido hermanos como Matilde, José Antonio, Juan Antonio, Paco, o directivos como Manuel Barchino, entre otros.

El hecho de que llevemos dos años sin poder procesionar, es otra cuestión que lógicamente desanima y no contribuye a fomentar la ilusión, eso sí, este año al menos tendremos los templos para ver a nuestros Titulares y participar en los distintos cultos y oficios.

Que todo esto nos sirva para fortalecer nuestra fe y no perder nunca la esperanza.

DAVID SÁNCHEZ MIGALLÓN MUÑOZ

Hermano Mayor

ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ

Secretario General

(Publicado en la revista Semana Santa 2021, de la Agrupación de hermandades)

 

jc1916c

Fotografía de archivo coloreada de la primera salida procesional de Jesús Caído (1916)

sábado, 6 de febrero de 2021

Suspendidas las procesiones de Semana Santa 2021

Ante la grave situación sanitaria en la que sigue inmerso nuestro país, siguiendo las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias, y en común acuerdo entre los Hermanos Mayores de las ocho Hermandades y Cofradías que componen la Agrupación de HH. y CC. de Semana Santa de Valdepeñas, se hace pública la decisión de suspender cualquier acto religioso público en las calles de nuestra ciudad, en tiempo de Cuaresma, y todas las salidas procesionales de la próxima Semana Santa.

Animan a todas las Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Valdepeñas a que fortalezcan la vinculación y apoyo para con nuestras parroquias, para poder vivir la Semana Santa, trasladando a los fieles el sentimiento y la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Igualmente invocan a nuestra Madre, la Santísima Virgen de Consolación, Patrona de Valdepeñas, para que interceda por todos nosotros, y nos cobije bajo su manto, para que llenos de esperanza recemos unos por otros y pronto esta enfermedad sea solo un mal recuerdo.

bandera

Agrupación de Hermandades y Cofradía de Semana Santa de Valdepeñas.

Foto: Vélez

lunes, 1 de febrero de 2021

En recuerdo de nuestro directivo Manuel Barchino Navarro

Este pasado domingo, festividad de San Juan Bosco, fundador de la orden de salesianos y salesianas, recibían cristiana sepultura los restos de nuestro directivo Manuel Barchino Navarro, que falleció en Valdepeñas a los 78 años de edad, de los cuales 60 años estuvo vinculado a esta Cofradía, prácticamente desde su refundación en los inicios precisamente de la década de los años sesenta del pasado siglo, junto a su esposa Rosario Serrano.

Barchino, como le conocíamos coloquialmente, colaboró y participó en una parte básica del funcionamiento de una Cofradía, pues fue nuestro mecánico, y nunca se desvinculó de esta corporación penitencial.

Manuel Barchino llevó a cabo, sobre todo en los años que aún ejercía su profesión, todo lo relacionado con los ejes de las carrozas, confeccionó nuevos chasis, colocó nuevos volantes, cuidó del mantenimiento de las ruedas, y de todo lo que se le encomendó, principalmente durante el largo mandato como hermano mayor y presidente de Francisco Rabadán Sánchez, aunque siempre estuvo solicito tanto con el presidente refundador, como los que sucedieron a Rabadán, caso de Tomás Muñoz Salas o el actual David Sánchez Migallón Muñoz.

Aunque ya no tuviera las mismas responsabilidades, pero siempre estaba ahí, aportando su experiencia, dando empuje a la juventud, cuidando con esmero de todo lo concerniente a la que antes fue su total responsabilidad, y colaboró hasta el pasado año con la venta de la Lotería de Navidad.

Pero por medio se cruzó recientemente una dolencia cancerígena, y la enfermedad se vio acrecentada tras contagiarse de coronavirus.

Debido a la situación actual de protocolo del COVID-19, la misa exequial se tuvo que celebrar en la capilla del tanatorio de Nuestra Señora de Consolación, junto a los pies de Jesús con la Cruz a Cuestas, y sus restos fueron inhumados en el cementerio municipal “Nuestra Señora de Consolación”, en la más que estricta intimidad.

Cuando la situación lo permita, esta Cofradía organizará una misa funeral en su recuerdo.

A su familia, todos miembros de esta Cofradía, nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz nuestro hermano Manuel Barchino Navarro, “El mecánico”.

barchino

ÁNGEL LÓPEZ SÁNCHEZ (SG Y VIC)

Foto: Antonio López